miércoles, 21 de octubre de 2015

TURISMO



 



Todos hemos realizado turismo en algún momento de nuestra vida. Sabemos que la 

actividad está asociada al ocio, el descanso y el descubrimiento de nuevos lugares, entre 

otras cuestiones. Pero, ¿qué es exactamente el turismo?

Puede definirse al turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo 

mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo 

consecutivo que resulta inferior a un año.

Por ejemplo: “Cuando me jubile, me dedicaré a hacer turismo por Europa”, “En este 

pueblo, la mayoría de la gente vive del turismo”, “El intendente manifestó su deseo de 

fomentar el turismo para generar riqueza”.



La historia del turismo es extensa. Sus orígenes pueden rastrearse en la Antigua Grecia, 

cuando miles de personas se desplazaban para asistir a las Olimpiadas cada cuatro años. 

Entendido como actividad comercial, el turismo nace de la mano del inglés Thomas Cook, 

quien organizó el primer viaje turístico de la historia en 1841 y fundó, una década después, 

la primera agencia de viajes: Thomas Cook and Son.

Hoy el turismo es una de las industrias más importantes a nivel mundial y promueve viajes 

de todo tipo: con fines de descanso, motivos culturales, interés social, negocios o 

simplemente ocio.

Pese a que la actividad turística proviene de tiempos ancestrales, recién se definió hace 

unos años como actividad económica independiente y dado que engloba a una gran 

variedad de sectores económicos y disciplinas académicas, encontrar una definición 

absoluta del término es un tanto difícil. Puede verse de una u otra forma de acuerdo al 

aspecto o la actividad desde la que se lo desee definir.

En el sector económico podrían definir el turismo a partir del consumo, mientras que un 

psicólogo realizaría un análisis partiendo de los comportamientos turísticos. Por su parte, 

un geógrafo ofrecería una definición cuyo principal elemento sería el territorio, sus 

propiedades y demás cuestiones que toquen su área de trabajo.

A continuación citamos algunas definiciones académicas que se han hecho sobre el 

turismo:

Burkart y Medlik ofrecen una descripción sobre el concepto que lo ve como aquellos 

desplazamientos cortos y temporales que realizan las personas fuera del lugar donde residen 

o trabajan y realizando actividades diversas que las que acostumbran.

Mathieson y Wall, por su parte explican que se llama así al movimiento temporal de gente a 

lugares lejanos a su residencia y por períodos menores a un año.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) consiste en aquellas actividades que 

las personas realizan mientras están de viaje en entornos donde no es habitual que se 

encuentren, cuyos fines son el ocio, los negocios u otros y duran períodos inferiores a un 

año.







Es posible distinguir entre distintos tipos de turismo según los gustos de los viajeros y las 

actividades que pueden realizarse durante la estancia.



El turismo de compras se caracteriza por estar organizado con el fin de recorrer los 

centros comerciales y espacios donde el viajero puede consumir comprando.






El turismo cultural se encuentra centrado en visitas a museos, exposiciones, y demás 

lugares propios del lugar donde el viajero puede conocer más sobre la historia y la vida 

cultural del sitio que visita.





El término turismo rural se refiere a cualquier actividad turística que se encuentre en un 

medio rural, cerca de áreas naturales, litorales y que permiten actividades relacionadas con 

el trabajo del sector rural. Es un tipo de turismo opuesto al masificado, el que se estila en 

las ciudades costeras, y exige un entorno endógeno soportado por un entorno humano y 

ambiental. Es un turismo respetuoso con el medio ambiente, que intenta unirse al resto de 

las actividades turísticas aprovechando los recursos locales.




El turismo formativo tiene como objetivo ofrecer al viajero conocimientos sobre una 

materia determinada, objetivo de su viaje.





El turismo gastronómico tiene como objetivo que los viajeros conozcan las comidas 

autóctonas del lugar y realicen degustaciones y actividades relacionadas con la cocina.





El agroturismo consiste en actividades en medios rurales donde los turistas se alojan y 

puende participar de las actividades propias del lugar, colaborando en la restauración de 

granjas o cortijos.





El ecoturismo es el que se realiza en medios de protección natural. Suelen participar de 

esta actividad los residentes del lugar que reciben a los turistas y les presentan el espacio. 

En el ecoturismo tiene prioridad la preservación de la naturaleza.




El turismo de aventura consiste en una serie de actividades que se realizan en un entorno 

rural y cuyo objetivo es ofrecer sensaciones de descubrimiento, poner a prueba los límites 

de supervivencia de los turistas. Se realiza en espacios que hayan sido escasamente 

explotados a nivel turístico.

http://definicion.de/turismo/#ixzz3mnEYRDz0





La psicología social del Turismo define al Turismo como un comportamiento lúdico o de 

tiempo libre; para hacer un estudio más a fondo se centra en el estudio del Turista, donde se 

llega a la conclusión  que existen diferentes tipos de turistas dependiendo de sus 

necesidades, comportamientos, percepciones y actitudes.

Existen varias tipologias creadas por diferentes autores, a continuacion veremos algunas. 

El sociólogo Erik Cohen distingue dos tipos de turistas: Sightseer y Vacationer

De estas dos divisiones se desprenden diferentes subtipos:

Turista organizado de masa


- Suele comprar paquetes previamente organizados, con esquemas de actividades que 

realizara a lo largo de su viaje.

- Le gusta viajar en grupos numerosos y a destinos populares.

- En general estos turistas tienden a no alejarse de la playa o del hotel donde se encuentren 

hospedados.

Individual de masa

- A la hora de planear sus vacaciones compran paquetes menos esquematizados, que le 

permitan realizar actividades que encuentren a lo largo de sus recorridos.

- Siguen los parámetros de la industria.

 Turista explorador 




- Realiza sus propios itinerarios, evitando siempre contacto con otros turistas para así 

interactuar con los locales del lugar.

- Quiere estar en contacto con las actividades cotidianas de los mismos y su entorno, con 

cierto nivel de seguridad y confort.

Turista Drifter o mochilero

- Viaja espontáneamente sin tipo de planificación.

- Al llegar a su destino final es que procura buscar servicios de alojamiento y recreación.

- No le gusta tener ningún contacto formal con la industria turística.

Cohen también describe a estos dos últimos tipos de turistas como exploradores y pioneros 

de nuevos destinos al contrario de los otros dos que tienden a seguir las tendencias de la 

industria, los cuales también ayudan a lo que es el desarrollo de la infraestructura turística 

porque lo que buscan principalmente es el confort.

Otra tipología tambien utilizada es la creada por Pearce, éste agrupa a los diferentes tipos  

de turistas según el tipo de viaje:

Viaje ambiental: Antropólogo, conservacionista y excursionista.

Viaje de alto contacto: Viajero, estudiante en el extranjero, periodista.

Viaje espiritual: Hippie, peregrino, religioso, misionero.

Viaje de placer: Jet set, turista y holidaymaker.

Viaje explorativo: Hombre de negocios y Jet set

http://turismounfenomenosocial.blogspot.com.co/2012/02/el-turismo-y-los-turistas.html

 1. Mochilero o turista Drifter


Este tipo de turista se suelen encontrar suelen coger el avión o el tren sin ningún tipo de 

planificación y el alojamiento lo buscan en el destino. Una de las opciones más populares 

entre los mochileros es el Interrail, que permite recorrer Europa con libertad y por poco 

dinero. El precio de este billete de tren varía en función de la edad del turista, del área de 

validez y del número de días que dure el itinerario, y su oferta abarca un total de 30 países 

de nuestro continente.

El Interrail es, por tradición, el viaje ideal de mochileros y de gente joven que exprime al 

máximo sus recursos económicos, pero hoy en día cualquier persona a la que le guste viajar 

y experimentar nuevas emociones puede hacerse con este pase y vivir la aventura a su 

ritmo.

Se puede adquirir el billete en cualquier estación de tren de largo recorrido y en algunas 

agencias de viaje. Es el turista quien, en función de sus inquietudes e intereses, elige qué 

países incluye y cuánto tiempo durará su ruta, con la ventaja de poder llegar tanto a las 

principales ciudades europeas como a otros pueblos más recónditos y alejados. Entre los 

destinos que forman parte de esta iniciativa, están Austria, Bélgica, Italia, República Checa, 

Francia, Hungría y Grecia.

2. Turista explorador


Este tipo de turista normalmente busca destinos poco masificados y lo que busca es estar en 

contacto con los locales y su entorno. Los amantes del turismo en contacto con la 

naturaleza disponen en Panamá de una oportunidad de oro para conocer todos los secretos 

de uno de los parajes más hermosos de América. La llamada “Ruta entre dos océanos” 

permite al viajero recorrer los atractivos naturales de Panamá, descubrir la fascinante 

biodiversidad que lo rodea, visitar bellos monumentos de la época colonial e incluso pasar 

el día con uno de los grupos indígenas del país.

El itinerario que sigue esta ruta comienza en la Ciudad de Panamá, en el océano Pacífico, y 

concluye en alguno de los muchos sitios de interés de la provincia de Colón, en el 

Atlántico. El viaje incluye, entre otras paradas, el Lago Gatún, que abastece al país, el Río 

Chagres y el Parque Nacional Soberanía, integrado en la cuenca del Canal de Panamá y 

donde el turista disfrutará con la observación de aves exóticas.

Además del interés que despiertan su diversidad biológica, sus hermosas playas y sus 

paisajes tropicales, Panamá también se caracteriza por albergar restos de las antiguas 

fortificaciones españolas en el Atlántico, que hoy en día forman parte del Parque Nacional 

San Lorenzo. Uno de ellos es el fuerte San Lorenzo, que fue levantado durante la colonia 

para evitar los ataques de los piratas. Desde aquí partía el oro que iba a España.

3. Aficionados al turismo activo



Cada vez son más los viajeros que no se conforman con pasar las típicas vacaciones con la 

cámara de fotos al hombro y visitando los tradicionales sitios de interés. Para todos 

aquellos que desean exprimir sus días de asueto al máximo, existen diversas propuestas en 

el llamado turismo activo.

Si es un amante de las emociones fuertes y no le tiene miedo a nada, puede convertir su 

descanso en un desafío personal: elija un lugar idóneo y ponga a prueba sus habilidades en 

senderismo, buceo, montañismo o paracaidismo. Quizás necesite de unos días extra para 

reponerse del esfuerzo, pero seguro que regresará más vital y satisfecho. En el caso de que 

no esté preparado para tanta actividad y desee un ejercicio menos arriesgado, unas 

tranquilas jornadas de pesca pueden ser una excelente opción.

4. Amantes del arte



Este tipo de viajero no pierde la oportunidad de conocer destinos diferentes en cada viaje y 

tienden a unirse a visitas guiadas. Algunas de las propuestas que existen en España para 

este tipo de turistas son las rutas que se han creado por las Ciudades Patrimonio de la 

Humanidad de España, unidas en un grupo para defender el patrimonio histórico y cultural 

de estas ciudades.

Los aficionados a la arquitectura tienen hasta 4 rutas que pueden resultarles interesantes. 

Entre ellas destacan el “Itinerario sobre Arquitectura Moderna y Contemporánea”, que pasa 

por las ciudades de Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Tarragona y Toledo por 

ser ciudades que integran perfectamente el urbanismo histórico y el contemporáneo, y la 

ruta de la “Herencia Sefardí”, que pasa por Ávila, Cáceres, Córdoba, Segovia y Toledo, 

ciudades que tienen un recorrido que enlaza los barrios judíos de las diferentes ciudades. 

De esta manera, el turista puede disfrutar de estos encantadores barrios de estrechas y 

sinuosas calles y de sus sinagogas.

5. Viajes de Sol y playa


El turismo de sol y playa ha dejado de ser marca exclusiva de países como España, Portugal 

y Grecia para ampliar sus fronteras e incorporar a otros lugares que empiezan a recibir la 

llegada masiva de viajeros. .

Hoy en día es difícil encontrar playas vírgenes en el mundo porque el turismo llega 

prácticamente a todos los rincones de la Tierra, pero todavía existen algunas costas a las 

que es muy difícil acceder y por ello a penas hay rastro de la mano del hombre en ellas, lo 

que hace que su valor paisajístico sea enorme. En Malta está Bahía Paraiso, una playa 

situada en la parte norte de la isla que destaca por sus aguas transparentes que bañan 

acantilados a su alrededor. Otro de sus atractivos son las espectaculares vistas que ofrece de 

las islas de Comino y Gozo. Otro rincón playero secreto es la Playa de los Conejos en 

Lampedusa, Italia. Los acantilados que la rodean la dotan de una increíble belleza.

6. Turista español




Los turistas españoles son cada vez más críticos y exigentes con las ofertas que buscan. 

Suele elegir destinos nacionales que ofrezcan servicios de valor añadido. Entre los destinos 

más demandados SE sitúan las islas Baleares e islas Canarias, destinos europeos (Roma, 

París, Ámsterdam, Praga, Londres) y lugares como Nueva York, Marrakech, Estambul y 

Túnez.

7. Viajeros nocturnos




Para los más aventureros que quieran conocer como se vive de fiesta más allá del ‘Charco’, 

Las Vegas es la mejor opción, número uno sin duda entre los destinos con mejor vida 

nocturna. Pero además, los más juerguistas no deberían dejar de asistir  a alguna de las 

fiestas privadas en las glamurosas casas de Miami, o pasar una noche en Nueva York, “la 

ciudad que nunca duerme”; sin olvidarse de Río de Janeiro, dónde el fin del Carnaval no es 

sinónimo de fin de fiesta.

Pero no es necesario ir tan lejos para pasar unos días de asueto viviendo desde la puesta 

hasta la salida del sol. En España, entre playas paradisíacas, se encuentra la cuna de la 

música electrónica. Ibiza atrae a miles de turistas durante todo el año, al igual que Londres, 

que ofrece una vida nocturna tan variada como la diurna. A éstas nada tiene que envidiar la 

‘Venecia del Norte’. Una noche en Ámsterdam promete todo lo que puedas imaginar.

8. Viajes de relax


Los balnearios se han convertido en el destino preferido de quienes desean pasar unas 

vacaciones tranquilas y empezar de nuevo con las pilas cargadas. Y para ello, han 

incorporado a su oferta las técnicas más modernas y exclusivas.

Masajes orientales, baños de cítricos y friegas con miel o chocolate han desbancado a las 

técnicas convencionales en las preferencias de los asiduos a estos complejos termales. En la 

isla de Lanzarote, se encuentra el centro de talasoterapia del hotel Princesa Yaiza, donde el 

producto estrella son los masajes de tipo tailandés, balinés e hindú. Por su parte, el Envía 

Hotel Wellness & Golf, en Almería, apuesta por el aceite de oliva como el mejor método 

para luchar contra el estrés. Otros balnearios en Barcelona, Fuerteventura o Valencia se 

sitúan entre los más modernos del país y presentan una alternativa saludable para disfrutar 

del tiempo de ocio a cuerpo de rey.

http://blogviajescarrefour.com/te-interesa/que-tipo-de-turista-eres

1. Mascotas con dueño
Cada vez son más las mascotas que viajan con sus dueños

• Signo de esta tendencia: La mayoría de los gobiernos y aerolíneas mundiales han 

difundido cada vez mayor información detallada de medidas y formas para facilitar el 

traslado de animales de compañía y aprovechar este nicho de mercado.

• 1 de cada 100 vuelos en el mundo llevan mascotas abordo.

• 23% de los más de 11.000 establecimientos hoteleros de España admite mascotas.

• México no hay datos actualizados.

• Es el animal el que condiciona el destino, el alojamiento elegido y el transporte, todos 

deben ser Pet Friendly con instalación apropiada.

• La mayoría de aerolíneas aceptan perros no mayores a los 6 kg en cabina.

• MEXICO: Sólo Aeroméxico te permite viajar con tu mascota a bordo en la cabina de 

pasajeros, en vuelos no mayores a 6 horas de duración, dentro de México y desde o hacia 

E.E.U.U., Canadá, Centroamérica y Sudamérica.

• SANIDAD: Para mover a tu mascota deberás revisar la reglamentación del Servicio 

Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria, órgano desconcentrado de 



2. Mujeres que viajan con mujeres

Esta tendencia ha cobrando fuerza desde hace unos 30 años y ha crecido más sobretodo en 

Latinoamérica.

Antes será casi exclusivo las viudas, solteras o separadas.

• Signo de esta tendencia: Proliferación de agencias de viajes solo para mujeres y paquetes 

diseñados solo para chicas en los últimos 30 años ha crecido 32% este mercado en LA y en 

EU en los últimos seis años ha aumentado en un 230%

• En México agencias han reportado un crecimiento del 17% en sus solicitudes de viajes de 

mujeres en grupo.

• Son apasionadas de los viajes y los toman como una experiencia única, buscando conocer 

la realidad femenina de los destinos que visitan a través de mujeres que comparten con ellas 

su cultura, su experiencia y su día a día.

• Su perfil responde a una edad media de 45 años, con un nivel socio-económico medio-

alto.

• Según el blog: “Entre mujeres” del diario el Clarín Argentina.

• “compras” y “spa” son dos temáticas atractivas para el público femenino, están 

prefiriendo: salidas a Cuba, Jordania, Perú, China, Dubai y Europa.

3. Millennials: “No sin mi iPhone”

Signo de esta tendencia: Representarán casi la mitad de la fuerza laboral en 2020 trayendo 

con ellos muy diferentes hábitos de viaje y expectativas que las generaciones anteriores .

• Son los turistas del futuro. Se informan en blogs ON LINE administrados por otros 

Millenials. Las revistas de papel les dan “weba”

• Están en sus 30 años. Nacieron entre 1980 y mitad de los ’90; su mundo está 

interconectado, es tecnológico y global. Buscan información en tiempo real, consultan 10,2 

fuentes distintas antes de reservar, les gustan las experiencias locales y demandan wifi de 

acceso gratuito y de alta calidad.

• Se les conoce como los menores de 30 años, egocéntricos, muy listos y preparados 

académicamente que nacieron bajo el paraguas de la prosperidad económica

• Los Millennials ya están viajando para el trabajo con más frecuencia que sus colegas de 

mayor edad.

4. El nuevo viajero de lujo

Signo de esta tendencia:

• Lo que cuenta es la experiencia: Los nuevos viajeros adinerados, no necesariamente están 

durmiendo en los hoteles más caros del mundo, ni pidiendo los más caros alimentos, son 

nuevas generaciones de viajeros las que cada vez más viajarán a determinados destinos para 

dormir expresamente en un hotel raro, insólito o nada común, pero con tarifa 5 estrellas 

para arriba.

• Viajeros VIP relativamente jóvenes, cosmopolitas y nuevos ricos, que están redefiniendo 

el turismo de lujo. “Parecen informales, pasean por el hotel en traje de baño… Pero cuando 

requieren un servicio, lo quieren inmediato”

• Y no quieren cuatro personas rondando alrededor de ellos, esperando a recoger su pañuelo 

si se les cae.

• Definen su concepto de lujo a través de experiencias “share” si se puede compartir 

entonces si es lujo.

• De hecho, marcas como Bulgari, Versace o Armani son marcas de moda del segmento de 

lujo que ya se consideran “vintage” son cosiderados como un vestigio de la exhuberancia 

irracional. El lujo “tradicional”.

• GLAMPING. Es un ejemplo de camping” a todo lujo de las nueva generaciones.

5. Nuevo turismo Gay (Amigable negocio que crece)

• Signo de esta tendencia: El turismo gay crece más del doble que el turismo general, con 

un ritmo anual del 10,3 por ciento, frente al 3,8 por ciento que lo hace el segundo, según 

datos del World Travel & Tourism Council y la Organización Mundial del Turismo.

• Se trata de un segmento que representa ya un 10 % del flujo mundial de viajeros y algo 

más del 15 % del gasto mundial.

• España se encuentra entre los cinco países favoritos de viaje de la comunidad de 

Lesbianas, Gays, Transexuales.

• Mexican Business Web: cada turista de este sector gasta 57% más que uno heterosexual, 

viaja por lo menos tres veces al año y tiene 70% más posibilidades de viajar en cualquier 

época del año.

6. Niños con familia Viaje (family-friendly)

• Signo de esta tendencia: Los niños dictan el viaje.

• Disney dijo: “Crea un lugar donde los niños quieran ir y los adultos lo seguirán”

• Proliferan los anuncios de “niños gratis”, hoteles tematizados con personajes de cuento, 

menús infantiles, diversiones especialmente ideadas para los más pequeños, toboganes de 

agua en las piscinas, mini clubes, playas con columpios, destinos que se esmeran en crear 

un producto diferenciado para este público, rutas familiares y sellos de marca que certifican 

la calidad del destino familiar, etc. Incluso las aerolíneas se están declarando family-

friendly.

• Ah surgido una nueva tendencia: MAMAS VIAJERAS BLOGGERAS.

7. PANK: tías con sobrinos

Signo de esta tendencia: En Estados Unidos representan un nicho de mercado que reporta 9 

mil millones de dólares anuales. En Europa el 20% de mujeres en edad fértil no ha sido 

madre. Sin mencionar vacaciones de abuelos con nietos, con padrinos o tíos.

• Las PANK (Professional Aunt, No Kids) son mujeres profesionales que no tienen hijos 

pero que se llevan de viaje a sus sobrinos. Es una tendencia al alza que ya se está 

convirtiendo en todo un nicho de mercado. Las empresas ya tienen a las tías en el blanco 

como posibles consumidoras.

• Son conscientes de que el amor de niño es una calidad de afecto muy especial, que suma 

mucho a la construcción de su felicidad y ellas están dispuestas activamente a disfrutarlo, 

desarrollarlo y nutrirlo. Así, las PANK, se convierten en un segmento de mercado de alto 

potencial para el consumo.

8. Viajeras de negocio

Signo de esta tendencia: En EEUU existe una paridad total de número de viajeras de 

negocio con respecto al sexo masculino; en Europa las viajeras de negocio de momento ya 

superan el 25%. Un 44% de ellas incorpora experiencias de ocio y un 20% añade días de 

vacaciones adicionales.Las cadenas hoteleras son las que más han avanzado en este terreno 

y han reorientado el servicio de habitaciones, las amenities y los servicios adicionales, 

incluso pisos completos para viajeras de negocios que suelen quedarse más tiempo en la 

habitación del hotel.

9. Singles

Signo de esta tendencia: Casi uno de cada cuatro hombres entre 40 y 44 años vive solo. Las 

nuevas tecnologías juegan un papel fundamental a la hora de crear productos y servicios 

específicos para este segmento. Si contar el total de singles (solteros, viudos, separados o 

divorciados. Todo un nicho de mercado

10. Familias monoparentales

Signo de esta tendencia: Un importante cambio sociológico de los últimos años ha sido el 

incremento de las familias monoparentales (un adulto con hijos) lo que ha generado la 

necesidad de viajar con niños. El principal reto ha sido en la hotelería para romper el mito 

de dos adultos con niños en las tarifas.

En México:

• La mayor proporción de hogares en México es de tipo familiar (90.5 por ciento).

• En el país, 18.5% de los hogares familiares son monoparentales.

• Las entidades con una mayor proporción de hogares monoparentales son el Distrito 

Federal (24.3%), Morelos (20.9%) y Guerrero (19.7%).

• Las mujeres encabezan 84% de los hogares monoparentales. La mayoría de los hogares 

monoparentales son dirigidos por un jefe cuya edad se encuentra entre los 30 y los 59 años; 

65.1 son mujeres y 49.6% son hombres.

11. Viajeros de Naturaleza

Signo de esta tendencia: Este segmento crece a una tasa anual de 65% desde 2009, son 

muchos los viajeros que están buscando experiencias de aventura y contacto con la 

naturaleza y nuevas culturas. Mueve más de 265 mil millones de dólares cada año y se ha 

convertido en una fuente de empleo y riqueza para los países involucrados.

12. Turismo de Salud.

Signo de esta tendencia: México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la llamada 

industria de turismo de salud, aquel por el que unos 7 millones de personas al año viajan 

fuera de su país de origen en busca de tratamientos médicos y operaciones quirúrgicas, 

dentales, oftalmológicas y hasta estéticas o cosméticas, atraídas por tecnología avanzada, 

enfoques científicos de vanguardia, calidad en el servicio y sobre todo menores costos.

• Todo este turismo, el médico y el de bienestar, puede crecer a una tasa anual de 7 por 

ciento en los próximos tres años.

• En el caso de México, los pacientes de Estados Unidos y Canadá llegan a pagar entre 36 y 

hasta 89 por ciento menos por operaciones y tratamientos médicos que van desde cirugías 

estéticas de nariz (rinoplastia) hasta remplazos de cadera o de válvula cardiaca, 

principalmente en Nuevo León, las Baja Californias, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, 

Jalisco, Quintana Roo y Yucatán.

• Un bypass cardiaco, por ejemplo, cuesta en Estados Unidos 144 mil dólares y en México 

sólo 27 mil, una cirugía de columna 100 mil dólares allá y 12 mil dólares aquí o una 

liposucción 9 mil y 2 mil 800 dólares, respectivamente.

http://www.marthadebayle.com/sitio/md/radio/12-nuevos-tipos-de-turistas-que-marcan-

tendencia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario